El próximo viernes 1 de noviembre el municipio de Monterroso celebrará, un año más, la Feira de Santos. Conocida como la feira das feiras, es una de las citas más tradicionales y esperadas de Galicia y tiene lugar cada primero de noviembre.
Este evento convierte a la localidad lucense de Monterroso en el epicentro comercial de la región, atrayendo a cientos de vendedores y miles de asistentes.
Investigadas tres personas por explotar a trabajadores en una granja de A ChairaInvestigadas tres personas por explotar a trabajadores en una granja de A Chaira
La feria, que mantiene vivas costumbres centenarias, es un gran atractivo tanto para comerciantes como para visitantes, y se ha consolidado como un importante mercado agroalimentario y ganadero.
¿Qué es la Feira de Santos de Monterroso?
Uno de los principales focos de la feria es la venta de productos de alimentación, donde se da especial protagonismo a los productores locales. En la Cúpula, un espacio reservado para estos comerciantes, se ofrecen productos de temporada como nueces, castañas, avellanas, habas, miel, quesos y derivados del cerdo, entre otros.

Además, la feria acoge una amplia variedad de productos artesanales, desde ropa y calzado hasta maquinaria agrícola, lo que la convierte en un mercado diverso y de gran calidad.
La feria ganadera sigue siendo una de las más destacadas de la región, atrayendo a ganaderos de diferentes partes y manteniendo una importante afluencia de reses. Por ello, Monterroso continúa siendo un lugar clave para la compraventa de ganado.
Por otro lado, la organización de un evento de esta magnitud requiere un dispositivo de seguridad considerable, con la participación de Protección Civil, la Policía Local y la Guardia Civil, que velan por el tráfico y la seguridad de los asistentes.
A todo esto se suma un ambiente festivo, potenciado por la música tradicional, que llena de alegría las calles de la localidad durante toda la jornada.
El Concello de Monterroso, organizador del evento, cuenta con el apoyo de distintas administraciones y entidades para llevar a cabo esta feria tan emblemática, que representa un desafío logístico y organizativo para un municipio pequeño, pero que sigue siendo una cita ineludible en el calendario gallego.
Origen de la Feira de Santos de Monterroso
La Feira de Santos de Monterroso tiene sus raíces en una larga tradición que se remonta a siglos atrás. Su origen, que diversos autores datan en la Edad Media, está vinculado a las ferias agrícolas y ganaderas que eran habituales en las zonas rurales de Galicia, donde los intercambios comerciales eran fundamentales para la economía local. Estas ferias eran espacios de encuentro donde los habitantes de la comarca y de otras regiones venían a vender sus productos, intercambiar mercancías y adquirir lo necesario para los meses venideros.
La celebración en torno al Día de Todos los Santos coincidía con el fin de la temporada de cosechas, lo que permitía a los agricultores y ganaderos ofrecer sus productos frescos y excedentes.

La Feira de Santos se consolidó con el paso del tiempo como uno de los mercados más importantes de Galicia, debido en parte a la ubicación estratégica de Monterroso, situada en el centro de la provincia de Lugo y conectada con otras regiones gallegas. Esta localización facilitaba la afluencia de comerciantes y compradores, y la feria pronto se ganó una reputación que trascendió el ámbito local, atrayendo a personas de diferentes puntos de Galicia e incluso de otras comunidades.
Desde sus inicios, la feria ha tenido un carácter fundamentalmente agrícola y ganadero, con un fuerte énfasis en la compraventa de ganado, sobre todo vacuno y equino. Durante muchos años, Monterroso fue conocido como un gran centro para el comercio de reses, siendo un punto clave para ganaderos y tratantes de toda la región.

Con el paso del tiempo, la feria fue evolucionando y adaptándose a los cambios sociales y económicos. Aunque la feria ganadera sigue siendo un elemento central, la Feira de Santos ha ampliado su oferta, incorporando puestos de productos agroalimentarios, artesanías, ropa, calzado y maquinaria agrícola, lo que la convierte en un evento de gran diversidad comercial.
A pesar de los cambios, la Feira de Santos de Monterroso sigue siendo fiel a su esencia tradicional, manteniendo vivos los elementos culturales y sociales que la hicieron destacar desde sus inicios. A lo largo de los siglos, la feria ha conservado su espíritu de celebración popular, donde el comercio se mezcla con la fiesta y la música tradicional, convirtiéndose en un símbolo de la identidad rural gallega y en una de las citas más destacadas del calendario festivo de Galicia.
Fuente: El Progreso